Bienvenidos

En este espacio virtual compartiremos la información, el conocimiento, la reflexión y las novedades de nuestra Institución educativa.

viernes, 29 de abril de 2016

                                         

Beneficios de la lectura


domingo, 10 de abril de 2016


Proyecto Educativo

Alimentación saludable

¿Qué es una alimentación saludable?

      Una alimentación saludable es “nutricionalmente suficiente, adecuada y completa, compuesta por gran variedad de alimentos, incluida el agua segura (que no ocasiona riesgo al medio ambiente)”. La alimentación saludable permite, por un lado, “que nuestro cuerpo funcione con normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas) y, por otro, previene o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto, mediano y largo plazo”.5 Pero el acto mismo de comer implica, por lo general, un momento social para estar juntos, compartir experiencias con otros. Por consiguiente, la sana alimentación conlleva múltiples beneficios, que contribuyen a nuestro bienestar tanto físico y psíquico como social. Por el contrario, cuando la alimentación de los niños no es adecuada, puede afectar su desarrollo y crecimiento, condicionando “la aparición de hipertensión arterial, aumento del colesterol, diabetes, sobrepeso y obesidad a través de una ingesta elevada de sodio, grasas saturadas y trans e hidratos de carbono simples, y a través de una ingesta insuficiente de frutas, verduras y de otros alimentos ricos en fibras y grasas poliinsaturadas”.6

Leyes de la alimentación


      Cualquier plan de alimentación saludable debe incluir las cuatro “leyes de la alimentación”:

CANTIDAD
CALIDAD
ARMONÍA
ADECUACIÓN

       Estas “leyes”, como requerimientos que debe cumplir una buena alimentación, se relacionan y se complementan entre sí.

Ley de la cantidad.- La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir las exigencias calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance.
 • Ley de la calidad.-  La alimentación debe ser completa en su composición, para ofrecer al organismo todos los nutrientes que requiere.
 • Ley de la armonía.- Las cantidades de los nutrientes que integran la alimentación deben guardar una correcta relación de proporciones entre sí.
 • Ley de la adecuación.- La alimentación se debe adaptar al individuo que la ingiere. En aquellos casos en que un individuo presente patologías, se debe adecuar la alimentación a las necesidades particulares.

     A su vez, el tipo de alimentación va variando de acuerdo con las edades de las personas. Es decir, cada persona tiene necesidades alimentarias diferentes según la etapa de la vida en que se halle; por ello, es preciso tenerlas en cuenta.

Grupos de alimentos

 

     Una alimentación saludable debe estar compuesta por agua potable y por seis grupos de alimentos, que se ordenan teniendo en cuenta su aporte de nutriente


                   1                                                                                              4

                 2
                                                                5
                                                                                                                                   
3                                                                    6                  
                         












 1. Cereales y legumbres secas.-  Fuente de hidratos de carbono, fibras y proteínas.
 2. Hortalizas y frutas.-  Fuente de hidratos de carbono, fibras, vitaminas: A y C, ácido fólico, potasio y magnesio.
 3. Leche, yogur y quesos.-  Proteínas de alto valor biológico, calcio, vitaminas A y D
 4. Carnes y huevos Proteínas de alto valor biológico, hierro, zinc, vitaminas del complejo B.
 5. Aceites y grasas.-  Energía, ácidos grasos esenciales, vitamina E.
 6. Azúcares y dulces.- Energía, hidratos de carbono simples.

     







---------------------------------------------
 5 Ministerio de Educación dehttp://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/alimentacion_saludable.pdf la Nación. Proyecto de alfabetización científica. Educación alimentaria y nutricional. Libro para el docente, serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Buenos Aires, FAO y Ministerio de Educación de la Nación, 2009.
 6 Ministerio de Salud de la Nación. “Estado nutricional en Argentina”. Plan Argentina Saludable. Disponible en http://bit.ly/15EAA10 [Consultado en abril de 2014

7 G.C.B.A. Normativa de alimentación saludable, anexo I: “PAS y GABS: Pautas de Alimentación Saludables y Guía de Alimentos y Bebidas Saludables - Alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar en el marco de la ley 3704”. Buenos Aires, 2013, Expte. N° 179893/12 s/Reglamentación Ley Alimentación Saludable.
8 Op. cit