Bienvenidos

En este espacio virtual compartiremos la información, el conocimiento, la reflexión y las novedades de nuestra Institución educativa.

lunes, 31 de mayo de 2021

IAF 4º2º

Prof: Patricia

Programa de la Materia

https://drive.google.com/open?id=1CNT4LW_BtLgmrzw0OOTiPVyjyAKk9vFc










IAF 4º2

Prof: Patricia

TP004 Relación de Energías y un objeto de estudio

https://drive.google.com/open?id=1WCDc5jmW6FbrzCeIBwpM4Hqc7nXSup1Q

https://drive.google.com/open?id=1m0x-9tmuBBUeKhovX2YZLN40vjbCMM5C








Historia 4°1°

Prof: Romina Avogadro

TPN° 5 "La Gripe Española"

https://drive.google.com/open?id=123RolfQzt4QnwbNO2hORMnuwcKkMPRMI










Historia 3°1°

Prof: Romina Avogadro

TPN° 5 "Revolución Francesa" (Integrador)

https://drive.google.com/open?id=1F64hkIzJw2H4FYcS6QDr_8e_LYJm5wIL










Trabajo y Ciudadanía 6to 2da

Prof: Lourdes Dupuy

El mercado de trabajo

https://drive.google.com/open?id=1eyeSZTP4bVjXlLKeDrlfysFXo3BhBPqT










martes, 25 de mayo de 2021

25 de mayo


25 de mayo: ¡Feliz Día de la Patria!

El 25 de mayo es una de las fechas patrias más emblemáticas de nuestro país. Es una jornada donde conmemoramos la gesta de la Revolución de Mayo, que constituye en definitiva el nacimiento de nuestra Nación.
Luego de una semana en la que tuvieron lugar muchos sucesos, el 25 de mayo de 1810 se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires. Con la creación de esta Junta Revolucionaria se dejó atrás la figura del virreinato y la dependencia de España.
Que aquellos ideales de Mayo sean inspiración en estos tiempos, donde el esfuerzo, el valor y la templanza vuelven a resultar pilares esenciales para consolidar nuestra Patria.

¡Feliz día!



jueves, 20 de mayo de 2021

martes, 18 de mayo de 2021

Inglés 3ro 2

Prof: Echevarria Elisabet Graciela

Tp 4

https://drive.google.com/open?id=1_36KuqZNPjVbNXFCtvZOXiY4oDeq0E3W










18 de mayo

 Día de la Escarapela

     El 18 de mayo de cada año se celebra en la Argentina el Día de la Escarapela, uno de los símbolos patrios más emblemáticos de la nación, creado en 1812 durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
   La escarapela argentina fue el primero de todos los símbolos patrios. Luego vendrían el escudo, el himno y la bandera nacional. Pero gracias a esta primera invención es que se determinaron los colores celeste y blanco como los representativos del país, para luego utilizarse en todas las demás.
   En aquellos años, el uso de la escarapela pretendía uniformar al ejército revolucionario y establecer una distinción de los enemigos. Quien solicitó su uso e impulsó su creación fue Manuel Belgrano, abogado y prócer argentino, referente de la Revolución de Mayo y vocal de la Primera Junta de Gobierno.



martes, 11 de mayo de 2021

Inglés 4to 1

Prof: Echevarria Elisabet Graciela

Tp 3

https://drive.google.com/open?id=18h40Sdz4z4dzWR__JDrBRc14I3ipzKzG










11 de mayo


Día del Himno Nacional Argentino

     El 11 de mayo se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino al recordarse la fecha en que la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
     La obra teatral El 25 de Mayo de Luis Morante fue el antecedente que dio lugar a la creación de nuestra canción patria. La puesta terminaba con un himno escrito por Morante, con música del español Blas Parera. Como espectador, Vicente López y Planes se inspiró en esa obra y escribió la primera estrofa de un himno que reemplazaría al anterior.
     El 22 de julio de 1812, el Primer Triunvirato le sugirió al Cabildo de Buenos Aires la composición de una marcha de la patria para ser interpretada al principio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar diariamente las clases, debiendo el público escucharla de pie y descubierto. Al año siguiente, la Asamblea General Constituyente del Año XIII le encargó a Vicente López y Planes la letra del himno y a Blas Parera, la composición de una nueva música. El 11 de mayo de 1813 se aprobó como Marcha Patriótica.




Prácticas del lenguaje 3° 1°

Prof: Poncio, Erica

TP

https://drive.google.com/open?id=1ZXEnpcKYsswpR46eoK_YiTCo_V1ThST3

https://drive.google.com/open?id=1Ln8L2FeAAM49kF-gTs202y7ItigtMYrV

https://drive.google.com/open?id=1wfRXub4DdFBdPR9wSmthQSYVfKX730Rl

https://drive.google.com/open?id=1IC5y35iFztXKZwHIdHlN80mJU8sZUiH5




Historia 5to 1ra

Prof: Pereda Bruno

Tp2. Capitalismo y modos de producción.

https://drive.google.com/open?id=1W4k6Zs5qnjNM4qCsO2d3scsr4ZaQpKe1










Historia 5to 1ra

Prof: Pereda Bruno

Qué es la Historia Parte 1. y Parte 2.

https://drive.google.com/open?id=1TvPujVGqi2DXuI0oueqDp1mvILWiBUR1

https://drive.google.com/open?id=1CPUFTi4EtFWp2c01XDXKQHn4iKOqWerM








Práctica del lenguaje 1° 1°

Prof: Poncio, Erica

TP

https://drive.google.com/open?id=16KIvJTr8S9RlqcMtkt-Qil3nHowThyDg

https://drive.google.com/open?id=1Re20EYUP7seLelcCTXLc8nkr6Xyfc0aW

https://drive.google.com/open?id=1H2aEKmqJErc4taboYwL1bgmNKmMqXKBL






sábado, 1 de mayo de 2021

1° de mayo

 Día del Trabajador


Origen del Día del Trabajador: los Mártires de Chicago

El 1 de mayo del año 1886 se organizó una huelga obrera en Chicago, la cual se prolongó durante tres días, hasta el 4 de mayo, cuando tuvo lugar la Revuelta de Haymarket.
Los agentes detuvieron a tres trabajadores y cinco fueron condenados a morir en la horca, los conocidos como ‘Mártires de Chicago’: los periodistas Adolf Fischer, Albert Parsons y August Spies, el tipógrafo George Engel y el carpintero Louis Lingg (se suicidó en su celda antes de la horca).
El motivo de la huelga era el de reclamar la jornada laboral de ocho horas. Estaba reconocida por la Ley Ingersoll, pero la patronal no la cumplía. También pedían el reconocimiento de las organizaciones sindicales y los derechos de las mujeres, el aumento de los salarios y la prohibición del trabajo infantil
Miles de obreros fueron despedidos y otros tantos resultaron heridos en las revueltas, la mayoría inmigrantes europeos. Fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en los derechos de los trabajadores. La festividad se celebraba el primer lunes de septiembre en Canadá y Estados Unidos porque las autoridades temían un nuevo movimiento socialista.
En el año 1889 en París, durante un congreso de la Segunda Internacional se estableció el 1 de Mayo como Día del Trabajador para conmemorar a los ‘Mártires de Chicago’.