Bienvenidos

En este espacio virtual compartiremos la información, el conocimiento, la reflexión y las novedades de nuestra Institución educativa.

viernes, 25 de noviembre de 2022

24 de noviembre

 Fiesta de La Música 2022

Como todos los años, el día de hoy se llevó a cabo La Fiesta de la Música, jornada donde los profesores conjuntamente con sus alumnos realizan una muestra del trabajo realizado durante el año. ¡Felicitaciones! a los profesores y alumnos de 1er año a 6to año.




















martes, 22 de noviembre de 2022

Grabación 5to 1ra

 Grabación en la Facultad de Artes UNLP

Los alumnos de 5to 1ra con la Prof. Bazán Rubiño visitaron la Facultad de Artes de la UNLP y realizaron una grabación musical.







domingo, 20 de noviembre de 2022

20 de noviembre


Día de la Soberanía Nacional


Cada 20 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración a la batalla de Vuelta de Obligado de 1845. La fecha fue instaurada en 1974 por pedido del historiador José María Rosa.
El 20 de noviembre de 1845, los soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo.
 El Gobierno estaba al mando de Juan Manuel de Rosas y fue respaldado por el general José de San Martín, desde el exilio.
En ese entonces, Francia e Inglaterra tenían el objetivo de colonizar territorios de nuestro país. Para eso, intentaron adentrarse con una flota de 95 barcos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el país vecino, Paraguay.
Los invasores intentaron ingresar por el río Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.
Los soldados enemigos superaban ampliamente en número y desarrollo de su armamento a los argentinos, quienes igualmente pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que no pudieran ocupar las costas, que era el objetivo principal para poder adentrarse en el territorio argentino.
El acontecimiento quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional, que además sirvió para garantizar la soberanía nacional y llevó a la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña.



jueves, 10 de noviembre de 2022

10 de noviembre

Día de la Tradición

El 10 de noviembre se estableció como Día de la Tradición en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca.
En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, José Hernández rinde homenaje al gaucho. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras. La figura del gaucho es uno de los símbolos de nuestra identidad nacional.




viernes, 4 de noviembre de 2022

Articulación 2022

 LA EP N°15  y la  EP N° 43 en la  EES N° 66

El día de hoy les dimos la Bienvenida a los alumnos de las Escuelas Primarias N°15 y N°45 que visitaron nuestra escuela. Se les brindó información de interés y los alumnos de 6to 1ra con su profesor de Música nos ofrecieron varios temas musicales. 







jueves, 3 de noviembre de 2022

Jornada de lectura 2022


 ¡Bienvenidos al encuentro con los libros!

El día de hoy se realizó la Jornada de lectura con la participación de toda la comunidad escolar. Compartimos momentos, escuchando cuentos, fábulas, poesías y la presentación de una Obra teatral.

¡Felicitaciones! y agradecimientos a la Directora Evangelina, al Prof. Juan, a la Prof. Godino y sus alumnos de 5to 1ra, al Preceptor  Gustavo, a los alumnos/as Emilia, Santino, Luján, Dante, Agustín y Matías por regalarnos con sus voces historias divertidas e interesantes. También van nuestros agradecimientos a todos los que colaboraron en la realización de esta valiosa Jornada.