Bienvenidos

En este espacio virtual compartiremos la información, el conocimiento, la reflexión y las novedades de nuestra Institución educativa.

lunes, 6 de mayo de 2024

Leemos juntos

 Título: El desentierro de la angelita

Autora: Mariana Enríquez


Resumen:

Una niña vivía con su abuela y padre. A la niña le gustaba excavar pozos en el patio y a veces encontraba cosas, un día encontró huesos, su padre dijo que podían ser de gallina, pollo o de alguna mascota muerta que debían haber enterrado hacía mucho.  Su abuela no estaba del todo bien cuando se enteró de los huesitos empezó a gritar y la mandó a la habitación a dormir. Luego le contó que ella había tenido una hermana, que falleció a muy corta edad, la llamaban angelita,  la abuela le confesó a su nieta que la escuchaba llorar cada vez que empezaba a llover.
Pasó el tiempo y la abuela falleció, luego de eso vendieron la casa, el padre se mudó a un departamento, y la niña  ya adulta , también se mudó sola, sin hijos ni pareja.
Una noche lluviosa, se despertó, y al lado suyo estaba ella, angelita llorando, la chica aterrorizada se escondió bajo las sábanas cerró sus ojos con fuerza y se cubría los oídos con las palmas de sus manos para no escuchar a angelita, ella en ese entonces no sabía que era muda , pensaba que estaba atrapada en una horrible pesadilla, pero luego se dio cuenta que era real, ella no sabía que quería angelita y tampoco podía decírselo.
Llegó un momento que siempre aparecía angelita , ella seguía a la chica adulta, a todas partes, a donde fuera , la chica no sabia que hacer hasta que se decidió ir a su antigua casa , para recuperar los antiguos huesos de angelita, al llegar al terreno se dio cuenta que los restos ya no estaban. La chica le pidió perdón, le preguntó si la iba a seguir persiguiendo y angelita asintió con la cabeza, la chica asustada por su respuesta, salió corriendo y como el cuerpo de angelita estaba putrefacto, se fue deteriorando hasta que solo se podía observar sus blancos huesitos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario